Saltar al contenido
  • Nuevo servicio de atención en medicina integral por el doctor Javier Moreno: dolor de columna, somatización del estrés, dolor oncológico, tabaquismo […]
Psicocenter
  • Inicio
  • Blog
  • Especialidades
  • Profesionales
  • Instalaciones
  • Conciertos
    • Nuevo servicio de medicina integralNuevo servicio de medicina integral
      1 de abril de 2021Psicoclinic incorpora este mes de abril la atención en medicina integral con la que se atiende los aspectos globales del individuo: fisiológico, psicológicos, nutricionales y relacionales. Ofrecemos un abordaje integral que potencia los resultados que se lograrían con cada especialidad. DOLOR DE COLUMNA: Prevenir y aliviar el dolor cervical, dorsal y lumbarLiberación de las contracturas del suelo pélvico Con el desarrollo de ejercicios específicos del Proceso Feldenkrais, y a través de la autopercepción, se corregirán hábitos posturales que derivan en contracciones y tensiones. EL DOLOR Y EL ESTRÉS: El dolor provoca que nuestros músculos se contraigan generando una percepción de malestar que influye en el incremento de nuestra tasa cardíaca, provocando respuestas similares a las que genera el estrés: ansiedad, angustia, miedo, inseguridad… Por este motivo existe una relación directa entre el dolor y el estrés: el dolor produce estrés y el estrés incrementa la percepción de dolor, retroalimentándose mutuamente. Psicoclinic ofrece una intervención psicológica adaptada a las necesidades de cada paciente y a su patología de dolor, interviniendo con técnicas de Mindfulness o Atención Plena; de reeducación, mejora postural y del movimiento Feldenkrais; y técnicas de Psicología integrativa Oxigeme. ESTILO DE VIDA SALUDABLE: Unos hábitos de vida saludable, que incluye una alimentación adecuada, incorporación diaria de actividad física, adquisición de técnicas para resolver conflictos y de habilidades sociales, favorece la reducción del estrés y por lo tanto el dolor. DOLOR ONCOLÓGICO: El dolor es un fenómeno complejo y multidimensional en el que entra en juego la experiencia perceptiva y emocional, que a su vez son influenciadas por aspectos biológicos, psicológicos y ambientales. Es por ello por lo que se hace necesario tanto el tratamiento farmacológico como el no farmacológico. Con el surgimiento de nuevos abordajes de la terapia cognitivo-conductual como Mindfulness y Terapia de Aceptación y Compromiso, junto a los ya establecidos como la Relajación y Escritura emocional el abordaje no farmacológico favorece una disminución de la ansiedad asociada al dolor.... Read more...

Protección de datos | Aviso legal | Política de privacidad | Contacto

© 2022 Psicocenter • Creado con GeneratePress